Así lo indica el director general de FEDIFAR, Miguel Valdés, durante el curso celebrado en la Universitat de Barcelona bajo el título ‘Asegurando el canal legal de los medicamentos contra falsificaciones’

Barcelona, 22 de octubre de 2015. El sistema de verificación que recoge el acto delegado que desarrolla la Directiva 2001/83/CE, que establece disposiciones detalladas relativas a los dispositivos de seguridad que figuran en el envase de los medicamentos de uso humano, “es una gran oportunidad para evitar la entrada de medicamentos falsificados que en canal legal; favorece la gestión de caducidades y lotes en almacenes y farmacias; aprovecha el potencial de la receta electrónica; y, en su caso, puede favorecer la implantación de los precios notificados”. Así lo puso de manifiesto el director general de la Federación Nacional de Mayoristas y Distribuidores de Especialidades Farmacéuticas (FEDIFAR), Miguel Valdés, que analizó durante su intervención en el curso ‘Asegurando el canal legal de los medicamentos contra falsificaciones’, celebrado hoy en la Universitat de Barcelona dentro del programa general de cursos de especialización de la Industria Farmacéutica en 2015, los retos y oportunidades que se plantean desde el punto de vista de la distribución la aplicación de los requisitos establecidos en el acto delegado aprobado y remitido el pasado 2 de octubre al Parlamento y Consejo Europeo.

Durante su intervención, Valdés, que es vicepresidente del Groupement Internationale de la Répartition Pharmaceutique (GIRP), patronal que agrupa a más de 600 empresas de distribución farmacéutica de gama completa y a las asociaciones de toda Europa, hizo un repaso de la normativa previa a este acto delegado en lo relativo a la prevención de entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal, al tiempo que manifestó las preocupaciones del sector de la distribución al respecto.

Sobre este particular, resaltó “la imposibilidad de que los almacenes comprueben cada envase”, algo que, tal y como remarcó, ha sido tenido en cuenta por la Comisión, que precisa que esta comprobación de medicamentos por parte de los distribuidores se realice únicamente en situaciones consideradas críticas: cuando los medicamentos sean devueltos de la farmacia y en aquellos casos que sean suministrados por una entidad autorizada que no es el titular de la autorización. Es decir, se trata de una verificación no de una trazabilidad total. Igualmente, incidió en que “la información generada debe ser destinada únicamente a la entrada de medicamentos falsos en el canal farmacia”.

EMVO, SEVEM y precios notificados

Por otro lado, durante su intervención Valdés se refirió a la creación de la Organización Europea de Verificación de Medicamentos (EMVO) el pasado mes de febrero, una asociación internacional sin ánimo de lucro impulsada por las patronales europeas PGEU (grupo farmacéutico de la UE), GIRP (patronal europea de distribuidores farmacéuticos), EFPIA (patronal de la industria de medicamentos innovadores), EGA (asociación europea de medicamentos genéricos) y EAPC (asociación europea de empresas farmacéuticas). En este sentido, el director general de FEDIFAR detalló el funcionamiento de esta organización, que se ocupa del HUB europeo (dispositivo para compartir una red de datos) y de las interconexiones con los sistemas nacionales, así como del desarrollo de un ‘Blueprint system’ al que optan tres proveedores: Solidsoft, Arvato y Aegate.

Cabe destacar que esta organización que tiene su reflejo en nuestro país en el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVEM), un organismo en cuya constitución trabajan FEDIFAR, Farmaindustria, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Aeseg. Un sistema que, tal y como comentó Valdés, podría ser utilizado para la implantación del sistema de precios notificados.

A este respecto, la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos establece, además de la dualidad de precios a la hora de dispensar un medicamento (a precio financiado o notificado), la necesidad de que laboratorios, almacenes mayoristas y oficinas de farmacias aporten la información necesaria para que estás últimas puedan realizar los reembolsos pertinentes a industria y distribución de los medicamentos dispensados a precio notificado. Es aquí, según Valdés, donde el SEVEM puede establecerse como un sistema de información para llevar a cabo estas compensaciones.

Descargar nota de prensa

Aviso de cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

Desactivar las cookies.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

Cookies de terceros.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

Advertencia sobre eliminar cookies.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer la presente página web utilizable, activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookie.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Proveedor Propósito
YouTube - Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube.
- Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
- Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.
Twitter - Recoge datos sobre el comportamiento y la interacción de los visitantes - Esto se utiliza para optimizar la web y hacer más relevante la publicidad en la misma.
- Establece un identificar único para el visitante que permite a anunciantes externos (terceras partes) dirigirse al visitante con publicidad relevante.