Propuesta de la Comisión Europea para la Legislación Farmacéutica de la UE

– Después de que la Comisión Europea haya dado a conocer su propuesta para revisar el marco legislativo farmacéutico de la UE, que incluye una nueva Directiva y un nuevo Reglamento, se abre un proceso legislativo en el que Parlamento Europeo y Consejo deben negociar y llegar a un compromiso antes de que el texto definitivo se vote  

Madrid, 27 de abril de 2023. La Comisión Europea dio a conocer ayer su propuesta de revisión de la legislación farmacéutica europea, una iniciativa que se encuadra dentro de la Estrategia Farmacéutica para Europa presentada en noviembre de 2020. Se trata de un paquete normativo que incluye dos propuestas legislativas, una nueva Directiva y un nuevo Reglamento, con las que se pretende reemplazar una legislación farmacéutica vigente desde hace más de dos décadas.

La actividad de la distribución farmacéutica regulada en el capítulo XII de la propuesta de directiva, en determinados aspectos es más exigente para las empresas mayoristas que la directiva en vigor, tal y como demandaba la patronal europea de la distribución farmacéutica, GIRP. Sin embargo, la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) echa en falta una regulación específica y diferenciada para la distribución de gama completa, cuya razón de ser es poner a disposición de todas las farmacias todos los medicamentos y productos sanitarios comercializados para asegurar así un adecuado acceso de todos los ciudadanos a sus tratamientos.

Cabe destacar que la cadena de suministro de medicamentos es cada vez más compleja, sin embargo, solo la distribución farmacéutica de gama completa es capaz de garantizar que cualquier ciudadano, allá donde resida, tenga inmediato acceso a los medicamentos y productos sanitarios que necesita. “Por este motivo, entendemos que debe tener una consideración diferenciada en la nueva legislación”, precisa la presidenta de FEDIFAR, Matilde Sánchez Reyes.

Tal y como argumenta la presidenta de FEDIFAR, “parece razonable que una empresa de distribución que atiende varias veces al día los pedidos de las farmacias de su ámbito de actuación tenga una consideración legal diferenciada de aquellos mayoristas que se limitan a distribuir un catálogo limitado de productos ocasionalmente”. Y es que, si bien todos los distribuidores forman parte de la cadena de suministro de medicamentos, solamente los mayoristas de gama completa tienen el compromiso de abastecer a las farmacias, con independencia de su ubicación y tamaño, de todos los medicamentos, sin importar su precio o rotación.

Seguir trabajando

FEDIFAR anuncia que seguirá trabajando junto a GIRP en el Parlamento Europeo y en el Consejo para tratar de mejorar el texto en este sentido. “Trabajaremos a lo largo del trámite que ahora se inicia para que el texto definitivo recoja esta demanda y reconozca una autorización específica para las empresas de distribución farmacéutica de gama completa acorde a la actividad que realizan”, afirmó Sánchez Reyes.

Durante el proceso de casi tres años que ha alumbrado este texto de la Comisión, con unos meses de retraso respecto a los cálculos iniciales previstos por esta institución, FEDIFAR y GIRP han colaborado para que la nueva normativa recoja las reivindicaciones de las empresas del sector. Una vez conocida la propuesta, el director general de FEDIFAR, Miguel Valdés, que fue designado por GIRP para coordinar las relaciones de las asociaciones nacionales de mayoristas farmacéuticos que integran GIRP con los interlocutores de sus países en el Consejo y el Parlamento, señaló que “es un primer paso en el que nuestra patronal europea ha estado muy involucrada con la Comisión Europea”.

Eso sí, Valdés es consciente de que “queda mucho por andar y ahora toca a las asociaciones nacionales de los Estados Miembro insistir y seguir explicando a los europarlamentarios y los representantes en el Consejo el rol esencial que desempeñan los mayoristas de gama completa para garantizar a los ciudadanos europeos el acceso al medicamento en condiciones de equidad, seguridad y calidad”.

Hoja de ruta

Con esta propuesta encima de la mesa, a partir de ahora se abre un proceso de ocho semanas en las que el texto hecho público por la Comisión Europea está abierto a comentarios. Una vez finalizado este plazo, tanto el Reglamento como la Directiva pasarán por el proceso legislativo previsto por la UE antes de ser aprobados, un trámite en el que el Parlamento Europeo y el Consejo deben negociar y llegar a un compromiso sobre cada una de las normas antes de que finalmente puedan ser votadas. “Dada la complejidad normativa y del procedimiento para aprobarla, todo parece indicar que es poco probable que la nueva legislación farmacéutica vea la luz antes de las elecciones al Parlamento Europeo en 2024”, concluye Sánchez Reyes.

Aviso de cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

Desactivar las cookies.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

Cookies de terceros.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

Advertencia sobre eliminar cookies.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer la presente página web utilizable, activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookie.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Proveedor Propósito
YouTube - Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube.
- Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
- Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.
Twitter - Recoge datos sobre el comportamiento y la interacción de los visitantes - Esto se utiliza para optimizar la web y hacer más relevante la publicidad en la misma.
- Establece un identificar único para el visitante que permite a anunciantes externos (terceras partes) dirigirse al visitante con publicidad relevante.