IX Foro de la Distribución Farmacéutica

–  La directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, inauguró el IX Foro de la Distribución Farmacéutica, un encuentro en el que se abordaron los desafíos y oportunidades que el mundo digital pone frente al sector

Madrid, 6 de junio de 2023. La directora de la Agencia del Medicamento y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, destacó en la inauguración del IX Foro de la Distribución Farmacéutica, ‘Desafíos y Oportunidades en el mundo digital’ el papel de la distribución farmacéutica de gama completa como “colaborador imprescindible” para detectar y gestionar problemas de escasez de medicamentos. Durante su intervención, aseguró que el sector “está en condiciones de ser parte de las medidas de solución”: por un lado, aportando información a las autoridades, “valiosa para visibilizar el problema con semanas de anticipación”; por otra, realizando una distribución equitativa de medicamentos con problemas que evite acopios, “algo que no ocurre con todos los sistemas de distribución”.

Por su parte, durante su intervención en el foro, la presidenta de la FEDIFAR, Matilde Sánchez Reyes, reiteró el compromiso de la distribución farmacéutica de gama completa para seguir colaborando dentro del Plan de Garantías de Abastecimiento de la Aemps, desempeñando un rol importante en la detección y gestión de las situaciones de escasez. Una colaboración que también ofreció de cara a la revisión de la Legislación Farmacéutica Europea, que seguirá avanzando durante el último tramo del ciclo institucional antes de las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024.

“Coincido con la directora de la agencia en que se trata de una oportunidad para hacer un cambio de época, por lo que espero comentarle nuestras inquietudes, siempre pensando en dar el encaje legal más adecuado a las empresas de distribución farmacéutica de gama completa, para que sigan asegurando a los ciudadanos europeos un excelente acceso al medicamento, tal y como han hecho hasta ahora”, afirmó.  Un guante que recogió Lamas al señalar que la agencia “tendrá en cuenta” las observaciones que se hagan desde un sector que “está comprometido y entiende que garantizar el suministro de medicamentos a toda la ciudadanía es una responsabilidad básica”.

Papel esencial en el mundo digital

La IX edición del Foro de Distribución Farmacéutica, celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), contó con la presencia de los máximos responsables de las empresas asociadas a FEDIFAR, así como de representantes de diversas instituciones del sector farmacéutico y colegios de farmacéuticos, se focalizó en esta ocasión en los retos y oportunidades que el mundo digital ofrece al sector en el mundo digital. Retos que siguen pasando por cumplir el que es objetivo prioritario de la distribución farmacéutica: garantizar el acceso equitativo del ciudadano al medicamento.

Un papel esencial para el sistema sanitario que se complementa con otras derivadas: económicas, de cohesión territorial y medioambientales. Así lo precisó durante el foro Diego Vizcaíno, socio director de Economía Aplicada de la consultora AFI, quien ofreció unas ideas preliminares de un estudio encargado por FEDIFAR que será presentado a finales de año: ‘Aportación de valor de la distribución de gama completa’. “Es un sector en crecimiento, sustentado en unos pilares sólidos y cada vez más esencial para la sociedad desde muchos puntos de vista”, expuso.

Un sector que debe adaptarse a cambios que pasan, por ejemplo, por conocer las nuevas necesidades de los consumidores en el nuevo mundo digital de cara a determinar las estrategias de las empresas para satisfacerlas. Sobre este tema, José María O’Kean, doctor en Economía por la Universidad de Sevilla y Executive Master en e-business por el Instituto de Empresa, manifestó la necesidad que tienen las empresas para adaptarse a “un mundo que no admite descanso, no podemos parar”.

Además de la necesidad de evolucionar para atender las nuevas necesidades de los consumidores digitales, el foro abordó un asunto clave para el futuro del sector: ¿está lista la distribución farmacéutica para hacer frente a los desafíos que nos proponen las dinámicas de mercado, la coyuntura económica, las nuevas tendencias regulatorias o la aparición de nuevos players en el mercado farmacéutico? Sobre este particular ofrecieron su visión José Luis Fernández, vicepresidente y general mánager en España, Portugal y Turquía de IQVIA, y Daniel Vitalla, retail offering director de IQVIA España, quienes precisaron que el reto al que se enfrenta el sector pasa por “capturar nuevas oportunidades, lo que requiere construir sobre las fortalezas actuales a la vez que ser consciente de las debilidades”.

Legislación medioambiental

El IX Foro de la Distribución Farmacéutica finalizó con una sesión informativa acerca de las repercusiones que, para el sector farmacéutico en general, y la distribución farmacéutica en particular, tendrá el nuevo marco normativo de envases y residuos de envases. Sobre este particular, Humberto Arnés, presidente-consejero delegado de SIGRE, y Miguel Vega, subdirector general, informaron de que “los distribuidores farmacéuticos pasarán con el nuevo marco normativo a tener obligaciones como productores de envases”.

Aviso de cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

Desactivar las cookies.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

Cookies de terceros.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

Advertencia sobre eliminar cookies.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer la presente página web utilizable, activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookie.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Proveedor Propósito
YouTube - Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube.
- Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
- Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.
Twitter - Recoge datos sobre el comportamiento y la interacción de los visitantes - Esto se utiliza para optimizar la web y hacer más relevante la publicidad en la misma.
- Establece un identificar único para el visitante que permite a anunciantes externos (terceras partes) dirigirse al visitante con publicidad relevante.