– Las empresas que forman la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) recaudaron fondos para apoyar programas que Cáritas Española desarrolla en este ámbito   

Oviedo, 26 de noviembre de 2019. El proceso de envejecimiento de la población está cambiando el dibujo de la pirámide poblacional en España, una realidad que acarrea nuevos retos, como abordar los problemas de soledad, objetiva y subjetiva, que repercuten de forma negativa en la satisfacción de necesidades vitales de nuestros mayores: salud, relación con su entorno, acceso a los servicios comunitarios, seguridad, nutrición, calidad de vida en general… Con el objetivo de ayudar a paliar este problema, las empresas de distribución farmacéutica de gama completa, a través de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), han desarrollado durante el segundo semestre del año una acción solidaria en el marco de la campaña ‘Distribución farmacéutica: 365 días solidarios’, que tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida de personas mayores en situación de precariedad social y dependencia funcional mediante el apoyo a proyectos del programa de acompañamiento en sus domicilios puestos en marcha por Cáritas.

Durante la presentación en la sede de Cáritas en Asturias de la acción solidaria desarrollada en el segundo semestre del año por las empresas de distribución farmacéutica bajo el título ‘Atención Domiciliaria a mayores, Distribución Farmacéutica y Cáritas’, Eladio González Miñor, presidente de FEDIFAR, mostró su satisfacción por la implicación de los mayoristas farmacéuticos en la misma. “Somos conscientes de las necesidades que tienen muchas personas mayores en situación de precariedad social y dependencia funcional que viven solas en sus hogares; por ello, es un orgullo apoyar los proyectos de acompañamiento domiciliario de Cáritas Española, con los que se trata de paliar, desde el apoyo emocional y afectivo, situaciones de soledad y desmotivación que sufren estas personas”, afirmó.

En este sentido, el vicepresidente de Fedifar, Juan Ramón Palencia, resaltó la oportunidad que se ha dado a las empresas de distribución farmacéutica para apoyar proyectos orientados a ayudar tanto a las personas mayores dependientes sin recursos que viven solas como a las familias cuidadoras que asumen “cargas importantes de cuidados sin tiempos de respiro”. Sobre este particular, Palencia destacó que con su participación en la campaña se pretende facilitar la vida de los mayores en situación de dependencia con escasos recursos económicos, una labor para la que Cáritas siempre tendrá a su lado a las empresas de distribución farmacéutica. “Las empresas de distribución, además de lograr que todos los ciudadanos accedan a través de todas las farmacias a todos los medicamentos que necesitan en condiciones de equidad, seguridad y calidad, también demuestran un fuerte compromiso solidario”, destacó.

Por su parte, Raquel Gil, responsable de Relación con Donantes e Instituciones de Cáritas Española expresó su reconocimiento a las empresas de distribución farmacéutica representadas en FEDIFAR “por su compromiso activo con la causa de la desigualdad y su voluntad corporativa de involucrarse, a través de las acciones desarrolladas por Cáritas, en la respuesta solidaria a los retos de la exclusión social y la desigualdad”. A este respecto, subrayó que el programa de acompañamiento domiciliario a personas mayores, “está fundamentado en un modelo de atención centrada en la persona, poseedora de la máxima dignidad posible”.

‘Atención Domiciliaria a mayores, Distribución Farmacéutica y Cáritas’ es la segunda acción correspondiente a 2019 de la campaña ‘Distribución farmacéutica: 365 días solidarios’, que en el primer semestre del año se plasmó en la iniciativa ‘Atención Residencial a mayores, Distribución Farmacéutica y Cáritas’, con la que los mayoristas farmacéuticos recaudaron fondos para colaborar y apoyar el trabajo de atención a mayores dependientes que lleva a cabo Cáritas.

Ejemplo: Proyecto N’Alcordanza

Los proyectos de acompañamiento domiciliario de Cáritas están orientados especialmente a personas mayores que están en situación de precariedad social y dependencia funcional como complemento a la atención de los Servicios Sociales públicos o de otras entidades. ¿El objetivo? Que puedan vivir dignamente en su entorno habitual en las mejores condiciones posibles, vinculando de nuevo a su comunidad a las personas mayores en situación de soledad.

Un ejemplo de las iniciativas que apoyan las empresas de distribución farmacéutica con esta acción es el Proyecto N’Alcordanza, que engloba acciones como ‘Acércate’ (participación de las personas mayores en actividades que comparten entre ellos y con los jóvenes); ‘Acompañando(nos)’ (acompañamiento y escucha a personas mayores); y ‘Envejecer ayudando a crecer’: (proyecto intergeneracional que pone en contacto a jóvenes estudiantes y personas mayores que viven en centros residenciales).

Se trata de actividades que van desde el seguimiento de su situación (a través de llamadas y visitas si no acuden al proyecto para identificar posibles necesidades, enfermedad o dificultades) hasta la orientación hacia los recursos sociales a los que tengan derecho, acompañándoles en su solicitud (teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio, búsqueda de una empleada a nivel particular, ayudas económicas, médico…), pasando por un conocimiento de posibles situaciones de riesgo que haya que poner en conocimiento de la familia o los servicios sociales.

Las acciones, además de ser de interés y beneficiosas para los mayores, son una herramienta para atraer a las personas y una “excusa” para vincularles a la comunidad. En muchos casos las actividades son las que ofrece los recursos del entorno, y ahí, los voluntarios ofrecen acompañamiento y apoyo en el desplazamiento y en la realización de las mismas. “Esto ayuda además al acceso al ejercicio de sus derechos, teniendo en cuenta los Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas mayores: Independencia, Autorrealización, Dignidad, Atención y Participación”, destacan desde Cáritas Diocesana de Oviedo.

Aviso de cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

Desactivar las cookies.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

Cookies de terceros.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

Advertencia sobre eliminar cookies.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer la presente página web utilizable, activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookie.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Proveedor Propósito
YouTube - Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube.
- Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
- Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.
Twitter - Recoge datos sobre el comportamiento y la interacción de los visitantes - Esto se utiliza para optimizar la web y hacer más relevante la publicidad en la misma.
- Establece un identificar único para el visitante que permite a anunciantes externos (terceras partes) dirigirse al visitante con publicidad relevante.