– Las empresas que forman la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) recaudaron fondos para apoyar programas que Cáritas Española desarrolla en este ámbito, destinados a incrementar la inclusión socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión

 – La acción solidaria forma parte de la campaña ‘Distribución Farmacéutica: 365 días solidarios’, puesta en marcha hace tres años en colaboración con Cáritas Española

Madrid, 1 de diciembre de 2020. La crisis provocada por la Covid-19 está teniendo, además de graves consecuencias sanitarias, importantes efectos económicos negativos que se han traducido en un incremento del desempleo, situación que afecta con mayor virulencia a las personas que ya venían sufriendo precariedad laboral. Conscientes de la complicada situación por la que atraviesan muchas familias de nuestro país, las empresas de distribución farmacéutica de gama completa, a través de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), se han implicado para reforzar el Programa de Empleo puesto en marcha por Cáritas.

Así, en el marco de la campaña ‘Distribución farmacéutica: 365 días solidarios’, las empresas asociadas en FEDIFAR han desarrollado este año la acción solidaria ‘Distribución farmacéutica y Cáritas: Refuerzo del programa de empleo tras el impacto de la Covid-19’, con el objetivo de fortalecer las acciones desarrolladas por esta institución para incrementar la inclusión socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión a través de la activación y el desarrollo de itinerarios integrados y personalizados de inserción. “Además de garantizar a los ciudadanos el acceso a los medicamentos en condiciones de equidad, seguridad y calidad, las empresas de distribución no somos ajenas a la realidad y sabemos de la complicada situación económica por la que atraviesan muchas familias en nuestro país a causa de la crisis generada por la COVID-19, por lo que, dentro de nuestro compromiso solidario, hemos considerado oportuno este año colaborar con Cáritas en sus proyectos de empleo”, destaca el presidente de Fedifar, Eladio González Miñor.

Cabe destacar que los Programas de Empleo de Cáritas tienen como objetivo mejorar la empleabilidad de las personas a través de la mejora de sus competencias personales; acercarlas al tejido empresarial mediante la intermediación con las empresas; desarrollar acciones formativas adaptadas a las necesidades reales del mercado laboral; y ofrecer experiencias de aprendizaje. “La crisis creada por la COVID-19, que ha dejado a muchas personas fuera del mercado laboral, requiere un compromiso por parte de todos para ayudar a los más afectados. Canalizar esa ayuda a través de nuestra colaboración con Cáritas, apoyando sus programas de empleo, es para las empresas de distribución un motivo de orgullo”, afirma González Miñor.

Por su parte, el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, agradeció la nueva etapa de colaboración que se abre entre ambas instituciones con la firma del nuevo convenio, en un momento marcado por la pandemia donde “la escasez y precariedad del empleo y el número cada vez mayor de personas vulnerables es uno de los retos a los que Cáritas va a tener que redoblar sus respuestas en el futuro más inmediato”. “Es un estímulo para nosotros –añadió— contar con el compromiso de FEDIFAR para responder a esta apuesta decidida de Cáritas por un modelo económico que recupere el sentido original de la economía como herramienta al servicio de todas las personas, que les permita satisfacer sus necesidades, lograr su bienestar y proteger sus derechos y su dignidad a través del acceso a un trabajo decente y un salario digno”.

Tres años de colaboración

La acción ‘Distribución farmacéutica y Cáritas: Refuerzo del programa de empleo tras el impacto de la Covid-19’ es la quinta iniciativa solidaria que, dentro de la campaña ‘Distribución farmacéutica: 365 días solidarios’, han desarrollado en los últimos tres años las empresas de distribución farmacéutica representadas por FEDIFAR junto a Cáritas. Esta colaboración se inició en 2018 con la puesta en marcha de dos acciones: ‘Apoyo escolar, Distribución Farmacéutica y Cáritas’ y ‘Acceso a las necesidades de alimentación básicas, Distribución Farmacéutica y Cáritas’, que tuvieron continuidad en 2019 con otras dos actuaciones: ‘Centros Residenciales, Distribución Farmacéutica y Cáritas’ y ‘‘Atención Domiciliaria a mayores, Distribución Farmacéutica y Cáritas’.

“El compromiso solidario que alcanzamos hace tres años con una institución referente en el ámbito caritativo y social como es Cáritas, que ha estado centrado en ayudar a las familias más desfavorecidas en aspectos básicos como la educación, la alimentación, el cuidado de personas dependientes y el empleo, ha constituido una oportunidad para que las empresas de distribución hayan demostrado que la solidaridad se debe practicar los 365 días del año”, concluye el presidente de FEDIFAR.

La opción de Cáritas por el empleo y la economía social

La reinserción laboral de las personas en situación social vulnerable es una de las líneas estratégica del trabajo de lucha contra la exclusión que la Confederación Cáritas desarrolla desde hace décadas en España. Como señala el informe ‘Economía y Personas’ presentado recientemente, casi 79.000 personas participaron en el último año en los distintos programas de empleo desarrollados por las 70 Cáritas Diocesanas de nuestro país. De ellas, el 19,5% (15.368 personas) consiguieron acceder a un empleo y recuperar su autonomía de vida.

A través de su apuesta por la economía solidaria, Cáritas defiende el trabajo decente, en el que la dignidad humana, el respeto de los derechos y la promoción de la persona se articula para dar respuestas a las necesidades de nuestro entorno. Asimismo, se promueve la economía social y, en concreto, las empresas de inserción y centros especiales de empleo como alternativas empresariales en las que se generan oportunidades para las personas más vulnerables. Al tiempo, se fomenta también el consumo responsable, a través las finanzas éticas y el comercio justo (la Red Interdiocesana de Comercio Justo de Cáritas cuenta con 33 tiendas y 114 puntos de venta en toda España), sabiendo que todas las personas tienen un papel fundamental en la construcción de un modelo productivo donde prime el cuidado del Planeta y de las personas que vivimos en él.

>> Fotografías. Eladio González Miñor, presidente de Fedifar, y Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española Foto 1. Foto 2. Foto 3. Foto 4. Foto 5. Foto 6

>> Vídeo. Programa de Empleo de Cáritas que se apoya en la campaña ‘Distribución Farmacéutica: 365 días solidarios’

Aviso de cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

Desactivar las cookies.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

Cookies de terceros.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

Advertencia sobre eliminar cookies.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer la presente página web utilizable, activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookie.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Proveedor Propósito
YouTube - Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube.
- Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
- Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.
Twitter - Recoge datos sobre el comportamiento y la interacción de los visitantes - Esto se utiliza para optimizar la web y hacer más relevante la publicidad en la misma.
- Establece un identificar único para el visitante que permite a anunciantes externos (terceras partes) dirigirse al visitante con publicidad relevante.