La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) celebra, con la colaboración de Merck, el VIII Foro de Distribución: ‘Tendencias que marcarán el futuro del sector’

Madrid, 8 de octubre 2019. La sociedad evoluciona constantemente y, con ella, lo hacen el sector del medicamento y los agentes que en él operan. Por este motivo, es clave para ellos realizar un análisis de los distintos modelos farmacéuticos para prever cuáles pueden ser las tendencias internacionales de evolución del sector en el futuro; poner sobre la mesa los retos y oportunidades que se le presentan a cada uno de los actores de la cadena del medicamento; analizar cómo están cambiando las relaciones y la cooperación entre los agentes o con los sistemas nacionales de salud; ver cómo influye la incorporación de innovación y las nuevas tecnologías en el sector salud… Con este objetivo se ha celebrado hoy, bajo el título ‘Tendencias que marcarán el futuro del sector’, la VIII edición del Foro de la Distribución Farmacéutica, un espacio de debate organizado por Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) en colaboración con Merck.

El presidente de Fedifar, Eladio González Miñor, destacó que los ciudadanos y las administraciones tienen nuevas demandas y, por ello, todos los agentes que operan en el sector del medicamento deben llevar a cabo transformaciones para poder atenderlas. “Debemos adaptarnos a las nuevas necesidades que requieren los ciudadanos, un camino a recorrer juntos por parte de los agentes de la cadena del medicamento y administraciones. Hay que buscar soluciones conjuntas en beneficio del sistema y de los ciudadanos”, destacó. Asimismo, incidió en la necesidad de que las autoridades cuenten con la distribución farmacéutica como “aliado y leal colaborador” para trabajar por la salud de los ciudadanos. “Nos tienen a su lado y juntos podemos avanzar en este objetivo”, afirmó.

Marieta Jiménez, presidente y directora general de Merck en España, resaltó durante su intervención la importancia que de cara al futuro tendrá la innovación. “En Merck, como compañía de ciencia y tecnología, entendemos que el futuro está asociado a la innovación”, indicó, al tiempo de subrayó que “los nuevos modelos de negocio vendrán de la mano de la innovación no solo en el sentido tecnológico, sino también en forma de nuevas alianzas y formas de hacer que muchas veces parten de un cambio de mirada y siempre pensando que quien proporcione a las personas salud y bienestar y mejore su experiencia tendrá el éxito en el futuro”.

Por su parte, durante la inauguración de la jornada Manuel Ibarra, jefe del Departamento de Inspección y Control de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), destacó la “valiosa colaboración” que ofrece la distribución farmacéutica a la Administración en cuestiones de actualidad como “el acceso por los pacientes a sus tratamientos, la detección precoz de problemas de suministro y la aplicación del sistema de verificación para evitar la entrada de falsificaciones en la cadena legal”. Asimismo, el representante de la Aemps instó a mantener esta colaboración en asuntos venideros que aún son una incógnita como el Brexit.

Tres visiones

Para conocer ocurre en las distintas áreas geográficas mundiales, ver hacia dónde se encaminan la industria farmacéutica, la distribución y la farmacia, y reflexionar sobre las innovaciones y las nuevas tendencias emergentes y cómo éstas afectarán al sector, el VIII Foro de la Distribución Farmacéutica contó con la presencia de representantes internacionales de la industria farmacéutica, la distribución y la farmacia.

En este sentido, Leif Moll, responsable global de Estrategia del Negocio de Medicina General de Merck, afirmó que los sistemas sanitarios se enfrentan a nuevos retos como la gestión de la “abundancia de datos” que genera el Big Data; la entrada de actores externos a la cadena del medicamento; la aplicación de tecnologías disruptivas; o la mayor presencia de innovaciones terapéuticas. Respecto a su visión futura de la distribución farmacéutica, Moll apuntó a la cada vez mayor integración vertical del sector, la oferta de nuevos servicios y la “necesaria colaboración” con la industria en proyectos comunes (como el e-commerce).

Simon White, presidente del Grupo de Trabajo de la Cadena de Suministro de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA), animó a “responder a las mayores expectativas de los pacientes aprovechando la oportunidad que presenta el universo online y el potencial del Big Data”.

Por su parte, Bernd Grabner, presidente del Grupo Europeo de la Distribución Farmacéutica (GIRP), resaltó que “el sector mayorista se adaptará a la nueva atención sanitaria especializada ofreciendo más servicios a todos sus partners”, así como manteniendo su nivel de compromiso con el correcto abastecimiento de medicamentos.

La visión de la farmacia en este foro estuvo representada por Lars-Åke Söderlund, presidente de la Sección de Farmacia Comunitaria de la International Pharmaceutical Federation (FIP), quien vaticinó que “el siglo XXI será el de los farmacéuticos”. Sobre este punto, destacó que “en la farmacia comunitaria del futuro la digitalización será clave, pero debe ir acompañada de un cambio de filosofía asistencial y social”.

Análisis de mercados

En el transcurso del VIII Foro de la Distribución Farmacéutica Per Troein, vicepresidente de Strategic Partners de IQVIA, compañía de servicios innovadores de información, tecnología e investigación, presentó un análisis sobre la innovación dentro del sector sanitario: indicadores macro; nuevos actores; mercado del e-commerce; innovaciones farmacéuticas; tendencias tecnológicas; fijación de precios en EE.UU y Europa… “El mercado farmacéutico global sigue su línea ascendente con crecimientos anuales en torno al 4-5 por ciento, en buena parte debido al mayor número de medicamentos innovadores”, resumió.

Según datos expuestos en este Foro por el representante de IQVIA, en el periodo 2019-2023 se espera la llegada al mercado global de una media de 54 nuevos productos al año. De ellos, en torno a un 65 por ciento serán innovaciones. Ahora bien, “la mayoría de los mercados de la UE, como España, sigue experimentando una transición hacia la presencia de estos medicamentos en los hospitales en detrimento de las farmacias”, avisó Troein.

Aviso de cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

Desactivar las cookies.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

Cookies de terceros.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

Advertencia sobre eliminar cookies.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer la presente página web utilizable, activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookie.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Proveedor Propósito
YouTube - Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube.
- Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
- Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.
Twitter - Recoge datos sobre el comportamiento y la interacción de los visitantes - Esto se utiliza para optimizar la web y hacer más relevante la publicidad en la misma.
- Establece un identificar único para el visitante que permite a anunciantes externos (terceras partes) dirigirse al visitante con publicidad relevante.