La patronal de las empresas de distribución de gama completa reclama junto a PIMEC y entidades del sector sanitario, farmacéutico y de la dependencia una solución frente a los impagos

Barcelona, 19 de noviembre de 2015. PIMEC, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), la Associació Catalana d’Entitats de Salut (ACES), el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC), la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC), la Federación Española de Técnicos Ortopédicos (FETOR), la Federación Española de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) y la Unión de Pequeñas y Medianas Residencias (UPIMIR) han comparecido hoy ante los medios de comunicación para manifestar y denunciar de manera conjunta la dimensión del problema al que se está enfrentando la Sanidad sin que las administraciones tomen las medidas necesarias para solucionarlo, poniendo en riesgo la prestación de servicios básicos y de derechos irrenunciables de los ciudadanos.

Las organizaciones convocantes han coincidido en afirmar que estamos en una situación insostenible y de máxima urgencia por la falta de corresponsabilidad de las Administraciones. Consideran inaceptable que un derecho básico y fundamental como es la salud (incluyendo la protección social al dependiente) no esté garantizado. Ante esta situación, exigen ser tratados con el mismo sentido de la responsabilidad que el sector ejerce hacia los ciudadanos, a los que lleva años dando cumplimiento a sus derechos debiendo buscar recursos propios para no dejar de prestar el servicio y de proporcionar los medicamentos y productos empleados, poniendo en riesgo la propia viabilidad.

El presidente de PIMEC, Josep González, ha abierto las intervenciones poniendo de relieve que la patronal apoya y se suma a las reivindicaciones porque «es del todo necesario encontrar una solución urgente e inmediata a esta grave problemática que atenta contra la viabilidad de los centros sanitarios, las farmacias y el sector de la dependencia, y pone en peligro miles de puestos de trabajo». Esta situación ha supuesto un impacto directo en sus relaciones con clientes y proveedores, ya que «se han visto obligados a aplazar el pago a terceros, lo que genera situaciones de tensión, además del incremento de gastos financieros», ha agregado.

Por su parte, la presidenta de ACES, Cristina Contel, ha manifestado que «las entidades sanitarias y sociosanitarias tienen a día de hoy una deuda acumulada del 33% de la facturación del mes de junio y el 100% de la facturación de los meses de julio, agosto, septiembre y octubre y, por tanto, llevan más de cuatro meses prestando servicios sanitarios a la ciudadanía, pagando a sus trabajadores, a sus proveedores (detrás de los cuales hay nóminas), la seguridad social y demás impuestos. Todo ello, sin cobrar». Esto se traduce en un importe de deuda en torno a los 380 millones de euros por cada mes y afecta a 60.000 trabajadores que están en el convenio SISCAT (Sistema Integral de Salud de Cataluña).

En cuanto al sector farmacéutico, Jordi de Dalmases, presidente del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya, ha reiterado que «estamos ante un problema que ha demostrado ser estructural, que se repite desde hace 4 años y que se puede prever desde el momento en que se aprueban los presupuestos». «Pedimos responsabilidad a todos, porque la salud es una necesidad básica y todos tenemos que hacer lo que está en nuestras manos para que este derecho esté garantizado», ha añadido. En este sentido, ha instado a todas las fuerzas políticas a «comprometerse para encontrar una solución definitiva que permita garantizar la viabilidad de los servicios sanitarios, que durante todos estos años han mostrado su compromiso absoluto con la salud de la población».

Por su parte, Antoni Torres, presidente de la FEFAC, ha manifestado que «el gasto público en medicamentos en Cataluña se ha reducido un 27% en los últimos cinco años» (pasando de 1.863 M € en 2009 a 1.355 el año 2014, es decir, 508 M€ menos, mientras que el presupuesto en Salud en el mismo periodo ha pasado de 9.400 M € a 8290, 1.110 menos). Esto lleva a que «casi 1 de cada 2 euros de recorte en gasto de salud los han aportado las farmacias». Por ello, «han tenido que realizar un importante esfuerzo de contención, que se agrava con los continuos retrasos en el pago de las facturas desde hace cuatro años». Hoy, la deuda acumulada es de 330 millones de euros de los medicamentos dispensados en julio, agosto y septiembre.

FEDIFAR también ha manifestado su preocupación por la situación de impagos que viven las oficinas de farmacia de Cataluña y ha reclamado que se ponga solución a un problema que pone en riesgo la prestación de un servicio básico para la sociedad catalana. En este sentido, el vicepresidente de FEDIFAR, Vicenç Calduch, ha señalado que «es necesario encontrar una solución urgente y definitiva para acabar con un problema que se ha cronificado, y se deben poner las medios necesarios para evitar que se vuelva a producir una situación similar en el futuro».

El presidente de FETOR, Santiago Maza, ha recordado que el sector de la ortopedia «ya se movilizó el pasado 5 de octubre contra los recortes a las prestaciones de productos ortopédicos que tiene previsto aplicar el Ministerio de Sanidad, ya que afecta gravemente a los usuarios y pone en peligro la viabilidad económica de los centros dispensadores y complica enormemente la prescripción». A esto hay que unir que «los pagos de las administraciones, por encima de los plazos legales establecidos, dificulta el día a día de muchas ortopedias, especialmente en unos momentos en que conseguir algún tipo de financiación es una tarea complicada».

En su turno, Vicente Botella, presidente de UPIMIR, ha reiterado que «el sector social es un sector no financiero, que cuida y atiende a los ciudadanos más frágiles y con más necesidades, los dependientes. Asimismo, ha recordado que «la mayoría de las empresas que lo engloban son pymes». Ante esta realidad, ha denunciado que «no entendemos el continuado y progresivo desmantelamiento de la ley de la dependencia» y ha puesto de relieve que el sector de la dependencia «es la cuarta pata del bienestar de la sociedad».

Para Antoni Cañete, secretario general de PIMEC y presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), “tanto la directiva europea como la ley española obligan a pagar a 30 días en el ámbito público y, por lo tanto, es difícil de explicar que los plazos de pago estén empeorando en vez de mejorando, en un momento en que las recaudaciones por impuestos han subido. No se puede jugar con un servicio básico como la salud”.

Las entidades convocantes alertan de la situación y exigen:

  • Que se arbitre y libere de manera inmediata un pago a cuenta de la deuda acumulada, suficiente para que les permita hacer frente a sus obligaciones con terceros este mismo mes de noviembre, y que se determine un calendario de liquidación de la deuda restante.
  • Que se cumplan los plazos de pago que la ley o conciertos determinan.
  • Que se diseñe y se implante un nuevo sistema de financiación. El actual ha demostrado ser ineficiente, ya que el sector lleva años con los mismos o similares problemas en los pagos. El nuevo sistema debe evitar que se acumulen retrasos que asfixian a los centros y farmacias y generan importantes dificultades de funcionamiento y costes financieros, una situación que posteriormente se ha intentado solucionar liberando fondos de forma masiva para hacer frente a la deuda acumulada.
  • Que las Administraciones elaboren y aprueben presupuestos reales. No permitir espejismos contables, haciendo cambios en el sistema actual de elaboración, control y aprobación de presupuestos que impidan la infrafinanciación crónica de la salud, con la justificación de que es la única partida presupuestaria que posteriormente se puede ampliar, pues los hechos demuestran la complejidad de hacerlo, que pone en riesgo las prestaciones.

Es necesario, pues, una respuesta inmediata y valiente que dé salida a esta grave situación en la que nos encontramos sumidos por parte de las administraciones que tienen la obligación de tutelar y garantizar la efectividad del derecho de protección a la salud.

Descargar nota de prensa

Aviso de cookies

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

Desactivar las cookies.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

Cookies de terceros.

Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

Advertencia sobre eliminar cookies.

Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.

Necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer la presente página web utilizable, activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookie.

Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Proveedor Propósito
YouTube - Registra las preferencias del reproductor de vídeo del usuario al ver vídeos incrustados de YouTube.
- Registra una identificación única para mantener estadísticas de qué vídeos de YouTube ha visto el usuario.
- Intenta calcular el ancho de banda del usuario en páginas con vídeos de YouTube integrados.
Twitter - Recoge datos sobre el comportamiento y la interacción de los visitantes - Esto se utiliza para optimizar la web y hacer más relevante la publicidad en la misma.
- Establece un identificar único para el visitante que permite a anunciantes externos (terceras partes) dirigirse al visitante con publicidad relevante.